Mostrando entradas con la etiqueta Bilbao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bilbao. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2016

Plaza Circular II








Plaza Circular versión 2. En vez acerco el zoom un poco  mas incidiendo mas en los vehículos y con una pincelada mas despreocupada.

miércoles, 27 de abril de 2016

itsasontziak, barcos, boats










Orio





                     
                 


La ria desde Erandio  años 70










La ria, astilleros La Naval años 70





Barcelona

miércoles, 17 de febrero de 2016

Bilbo-Bilbao Erribera Kalea








Contraluz mañanero en Erribera kalea de Bilbo, cerca del mercado de la ribera.
Llevando el contraste a lo mas alto y combinando grises cálidos y fríos. He utilizado blanco chino 
para algunos detalles como los focos del coche y los brillos de la izquierda.


sábado, 25 de mayo de 2013

El monte Serantes desde Erandio.









          Atardecer en la ria. La imagen esta captada desde Erandio en  la margen derecha del Nervión.
          Antes solía haber bastante mas actividad en esta zona, buques atracados, los altos hornos en la otra  . 
          orilla, astilleros, etc.. Ahora esta mas limpio, da la sensación de que falta algo.






La ria hace ya unos cuantos años. Movimiento de mercantes y los altos hornos de vizcaya, al fondo el monte Serantes. 

viernes, 27 de enero de 2012

Puente del Ayuntamiento de Bilbao.




Dos acuarelas del puente del llamado puente del Ayuntamiento de Bilbao, la primera una vista más panorámica, la segunda la pinte luego, un detalle del puente, con un día un poco más gris. Estoy intentando reflejar la luz que suele haber los días de lluvia en invierno a eso de las 5 ó 6 de la tarde cuando comienzan a oscurecer y se encienden algunas luces. Creo que voy ha pintar una serie de esto.


Es un puente levadizo que se inauguro en 1934 y tuvo que ser reconstruido en 1940, después de su destrucción en 1937.

El trafico fluvial, fundamental para los trabajos portuarios que en aquel entonces se desarrollaban a esas alturas de la ría, obligaban a que los puentes fueran diseñados de tal forma que permitieran el paso de los buques.

La solución que se adopto fue la de puentes levadizos a la imagen y semejanza de los existentes en la ciudad de Chicago.





viernes, 2 de diciembre de 2011

sábado, 26 de noviembre de 2011

El abra. Puerto exterior de Bilbao.


La costa metropolitana de Bilbao es un ejemplo (de los muchos que habrá) de cómo conviven la industria y el ocio.  Centros comerciales, puertos deportivos, paseos, playas, parques, etc…conviven a pocos metros de uno de los puertos de mercancías mas importantes de España. En 1985 se comienzan las obras de lo que seria el superpuerto, cerrando el abra exterior con el dique de Punta Lucero y comenzando el inacabado de punta Galea. Estos se complementan con terminales para productos petrolíferos y dan servicio a la cercana refinería de Petronor.
La expansión de la actividad portuaria a la desembocadura de la ria ha dejado libres los terrenos ocupados en el corazón de la ciudad, lo cual ha permitido la regeneración urbana de Bilbao.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Bilbao. Puente de Deusto, Deustuko zubia, Deusto bridge.


El puente de Deusto es un puente levadizo sobre la ria Nervion en Bilbao.
Este puente comunica los distritos de Abando y Deusto. Puente mítico en Bilbao, que antes se abría para que pasasen los barcos, en la actualidad ya no hay trafico fluvial.
El distrito es conocido  como una zona de ambiente estudiantil, al ser sede de la Escuela de Magisterio  y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la U.P.V  también de la Escuela Oficial de Idiomas y especialmente de la Universidad de Deusto.